Hecho Victimizante |
---|
Hecho asociado a infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, y que se enmarcan en la tipificación reconocida en Registro Único de Víctimas.
|
Personas Victimizadas |
---|
Personas que han sufrido un daño, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno y se encuentran incluida en el Registro Único de Víctimas. |
Total Sujetos Atención y/o Reparación |
---|
Víctimas que cumplen con los requisitos de Ley para acceder a las medidas de atención y reparación establecidas en la Ley. |
No sujetos de Atención |
---|
Diferencia entre las Víctimas registradas y las sujetas a atención. |
Fuente: Red Nacional de Información
VIGENCIA |
PERSONAS
|
PERSONAS
|
ÍNDICE DE
|
---|
La presión del desplazamiento forzado muestra el número de individuos que llegan (Probable ubicación actual) a un municipio/departamento sobre la población del municipio/departamento receptor por cada mil habitantes en cada vigencia, teniendo en cuenta las proyecciones de población del DANE de acuerdo con el censo de 2005 y sus proyecciones anuales hasta el corte de 31 de Diciembre del 2019, donde se empezó a usar el censo del 2018 y en adelante sus proyecciones anuales.
Ocurrencia: Hace referencia al lugar y fecha donde sucedieron los hechos
que llevaron a la victimización de las personas.
Declaración: Hace referencia Lugar y fecha donde la víctima a través del
Ministerio público, hace conocer las causas, hechos y circunstancias de su victimización.
Ubicación: Hace Referencia al último lugar de vivienda conocido, extraído
de las fuentes de información disponibles.
Hecho asociado a infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, y que se enmarcan en la tipificación reconocida en Registro Único de Víctimas.
Nota: El número de personas por hecho victimizante no refleja el total de víctimas únicas, debido a que una persona pudo haber sufrido mas de un hecho victimizante.
Total Víctimas: corresponde a las Víctimas cuya posible ubicación actual es BELLO - ANTIOQUIA
Total Víctimas: Hace referencia al total de personas incluidas en el
Registro Único de Víctimas para cada hecho victimizante.
Víctimas Indirecta: Es la persona que no sufre directamente el hecho victimizante. Pueden ser las personas a las
cuales un familiar de primer grado de consanguinidad o civil, pareja
Víctimas Directas: Hace referencia a la persona que sufre directamente alguno de los hechos victimizantes.
PERIODO |
HOGARES** |
PERSONAS** |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
La Unidad para las Víctimas a través de la Subdirección Red Nacional de Información dispone la Estrategia de Caracterización en desarrollo del principio de concurrencia y atendiendo el artículo 172 de la Ley 1448 de 2011 en el cual se establece que las Entidades Territoriales en conjunto con la Unidad para las Víctimas deberán hacer posible la Caracterización de la población víctima, como mecanismo para identificar de primera mano el estado actual de los hogares víctimas que habitan en su territorio desde un enfoque de Goce Efectivo de Derechos –GED–.
VIVANTO |
SGV |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Año |
Mes |
Solicitudes |
Año |
Mes |
Solicitudes |
Total General |
Total: | Total: |
---|
Los puntos de Atención y Centro Regionales son una estrategia de articulación interinstitucional del nivel nacional y territorial que tiene como objetivo atender, orientar, remitir, acompañar y realizar el seguimiento a las víctimas que requieran acceder a la oferta estatal en aras de facilitar los requerimientos en el ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral.
Funcionan en un espacio permanente que reúne la oferta institucional y se implementan de manera gradual en los municipios en donde concurran la mayor cantidad de víctimas, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada territorio, al igual que los programas, estrategias e infraestructura existentes.
Puntos de Atención |
---|
2 |
Solicitudes de AH |
---|
18.203 |
Otras Solicitudes |
---|
12.940 |
Personas Atendidas |
---|
14.043 |
Solicitudes de registro |
---|
4.632 |
Solicitudes de Oferta |
---|
89 |
Total Solicitudes Recibidas |
---|
35.864 |
ESTADO |
CANTIDAD |
APORTES DE |
APORTES DE |
APORTES DE |
OTROS |
TOTAL |
---|
Total: |
---|
CLASE |
AÑO |
RECIBIDOS** |
TRAMITADAS** |
---|
Nota : Conteo por número único de expediente por año de notificación.
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
VIGENCIA |
NÚMERO DE |
MONTO |
---|
Total: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
Proyectos orientados al suministro de materiales y/o mobiliario en físico para la construcción y/o mejoramiento de infraestructura social y comunitaria local.
Proyectos orientados a apoyar iniciativas y/o proyectos que contribuyan a la disminución de la vulnerabilidad de la población frente al conflicto armado, fortaleciendo la capacidad de respuesta, mediante la entrega en físico de insumos (semillas, herramientas, alevinos, entre otros) que sirvan como transición de un proyecto de seguridad alimentaria a uno productivo.
VIGENCIA |
HOGARES** |
MONTO |
---|
Total: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
Orientación y apoyo técnico realizado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - UARIV con el fin de fortalecer y mejorar la capacidad de respuesta institucional de los entes territoriales en las responsabilidades de la entrega de ayuda y atención humanitaria inmediata – AHI.
Las emergencias humanitarias hacen referencia a todos aquellos hechos relacionados con acciones armadas y hechos contra la población civil ocurridos en el marco del conflicto armado y que son reportadas inicialmente en la Bitácora Diaria de Eventos. La información sobre esos hechos debe ser sujeto de verificación que permite el análisis de contexto y activar una respuesta integral, coordinada y eficaz para prevenir y/o atender hechos victimizantes o que generan riesgo de victimización.
Medida de asistencia a la cual tienen derecho las personas y hogares víctimas de desplazamiento forzado, dirigida a mitigar sus necesidades en los componentes de alojamiento temporal y alimentación de la subsistencia mínima. De acuerdo con las necesidades identificadas en cada hogar, el grado de gravedad y urgencia de las mismas, la Unidad hace entrega de uno, dos o hasta tres giros al año por concepto de esta medida.
VIGENCIA |
HOGARES** |
VALOR (Cifras en |
---|
Total: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
VIGENCIA |
HOGARES** |
VALOR (Cifras en |
---|
Total: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
El apoyo con ayuda humanitaria en especie consiste en entregar bienes (alimentarios y no alimentarios) a los hogares víctimas con el fin de cubrir los componentes de alimentación y elementos de alojamiento (que incluye artículos de aseo y artículos de cocina).
VIGENCIA |
HOGARES** |
VALOR |
---|
Total: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
VIGENCIA |
HOGARES** |
VALOR |
---|
Total: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
VIGENCIA |
No DE HOGARES** |
No. DE VÍCTIMAS** |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
VIGENCIA |
NÚMERO DE |
NÚMERO DE |
NÚMERO DE PERSONAS |
---|
Estrategia del Programa Nacional de Servicio al Ciudadano que articula la oferta del Estado, a los ciudadanos que generalmente no tiene acceso a ella, logrando que las comunidades realicen sus trámites y se beneficien de los servicios y programas de la Administración Pública nacional y territorial en un solo lugar.
Espacios institucionales (evento extramural, con temporalidad y alcance definido en el proceso de atención y reparación integral especializada; con participación exclusiva de la Unidad para las Víctimas, con el fin abordar uno o varios temas determinados dentro de los esquemas operativos para la atención, asistencia y reparación a las víctimas.
Medida de asistencia y un derecho que tienen las personas y los hogares víctimas, dirigido a mitigar las carencias en alojamiento temporal y alimentación básica, de acuerdo con el grado y las características de necesidad y urgencia respecto de la subsistencia mínima.
VIGENCIA |
HOGARES** |
GIROS** |
VALOR |
---|
Total: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
NUMERO DE |
VIGENCIA |
HOGARES |
EJECUTADOS |
EN EJECUCIÓN |
---|
Total: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
Buscan recaudar recursos, generando dinámicas y alianzas que incentiven y faciliten la participación de diversos sectores, tales como entidades públicas, organizaciones internacionales, empresas, sectores industriales, de la ciudadanía y la sociedad civil en general, en la reparación de los derechos de las víctimas, en el restablecimiento de las relaciones sociales, comunitarias e institucionales.
DERECHO** |
NECESIDAD** |
COMPROMISO ADQUIRIDO** |
PRESUPUESTO PLANEADO** |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
Según lo estipulado en el decreto 2460 del 2015, el tablero PAT es el instrumento donde la entidad territorial incluirá la identificación de necesidades de la población víctima, los programas, las metas y los recursos definidos por cada nivel de gobierno cada año, y además semestralmente la entidad territorial registra la ejecución de sus compromisos adquiridos el año anterior.
Vigencia 2020:
A continuación, se relaciona la necesidad, compromiso y presupuesto registrado en la planeación realizada
por la entidad territorial durante el año 2019 para implementar en el 2020. Además, se relaciona el avance semestral
registrado por la entidad territorial en los reportes de seguimiento realizados en el instrumento y los programas
caracterizados en el mapa de oferta.
Estado |
Alimentación |
Educación |
Generación
|
Identificación |
Reunificación
|
Salud |
Vivienda |
Atencion Psicosocial |
---|
SUPERA |
NO SUPERA |
---|
La situación de vulnerabilidad será considerada superada siempre que la víctima de desplazamiento forzado goce de los 7 derechos Ó Goce de los siguientes derechos: salud, educación, identificación y reunificación familiar de acuerdo a los criterios anteriormente descritos y pertenezca a un hogar cuyos ingresos mensuales sean superiores a 1.5 veces el valor de la línea de pobreza estimada por el DANE, vigente para el año de recolección de la información y el lugar de residencia del hogar.
IDENTIFICACION: La víctima de desplazamiento forzado ha contado con los documentos de identificación de acuerdo con su edad y sexo, posterior al desplazamiento forzado.
SALUD: La víctima de desplazamiento forzado se encuentra afiliado(a) a alguno de los regímenes del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
ATENCION PSICOSOCIAL: La víctima de desplazamiento forzado ha solicitado atención o rehabilitación psicosocial y la ha recibido.
EDUCACION: Si la víctima de desplazamiento forzado se encuentra entre los 6 y los 17 años y Asiste a algún nivel de educación preescolar, básica o media y asistió y terminó el año escolar anterior a la medición, Ha terminado la educación media ó Si la víctima de desplazamiento forzado tiene 5 años, está siendo atendida a través de Centros de Desarrollo Infantil o asiste algún servicio de educación prescolar.
ALIMENTACION: La víctima de desplazamiento forzado hace parte de un hogar cuya alimentación cumple con Frecuencia adecuada de consumo de alimentos y Diversidad alimentaria.
VIVIENDA: La víctima de desplazamiento forzado hace parte de un hogar que se encuentra habitando una vivienda, con Materiales adecuados, Acceso a servicios públicos básicos, Espacio suficiente, Seguridad jurídica, Ubicación adecuada o beneficiario de un subsidio de vivienda en especie.
REUNIFICACION FAMILIAR: La víctima de desplazamiento forzado hace parte de un hogar y solicitó apoyó del Estado para reunificarse y logró dicha reunificación. O no fue víctima de fragmentación del hogar.
GENERACION DE INGRESOS: El hogar tiene ingresos por valor igual o superior a la línea de pobreza establecida Ó El hogar tiene ingresos por encima de la línea de pobreza extrema y cuenta con activos, niveles de dependencia bajos o capacidades adicionales.
INDEMNI- |
HISTORICO |
TOTAL |
---|
VIGENCIA |
INDEMNIZACIONES** |
TOTAL PERSONAS** |
TOTAL INVERTIDO |
---|
Total: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
DESPLAZAMIENTO FORZADO |
OTROS HECHOS |
PROCESOS DE JUSTICIA Y PAZ |
---|
VIGENCIA |
GIROS** |
PERSONAS** |
VALOR |
GIROS** |
PERSONAS** |
VALOR |
GIROS** |
PERSONAS** |
VALOR |
---|
Totales: |
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
Compensación económica por el daño sufrido. Los montos están determinados en el artículo 149 del decreto 4800 de 2011. La indemnización se otorga en el marco de un programa de acompañamiento para la inversión de los recursos que ofrece líneas de inversión a las víctimas que voluntariamente se acojan a él. Esta medida está a cargo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
TIPO DE ACTIVIDAD |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
VIGENCIA |
LINEA DE INVERSION ADECUADA DE LOS RECURSOS N° PARTICIPANTES |
FERIA INTEGRAL DE SERVICIOS N° PARTICIPANTES |
PAE - NO SRC N° PARTICIPANTES |
CHARLAS EDUCACION FINANCIERA N° PARTICIPANTES |
TALLERES DE EDUCACION FINANCIERA N° PARTICIPANTES |
JORNADAS DE ORIENTACION Y ACERCAMIENTO A LA OFERTA | INVERSIÓN ADECUADA DE LOS RECURSOS EN ESTRATEGIAS CON ENFOQUE PSICOSOCIAL | ORIENTACION Y ASESORIA A LA INVERSION ADECUADA DE LOS RECURSOS | JORNADAS DE ORIENTACION EN EDUCACION | CONSTRUYENDO MI FUTURO | ESPACIOS DE INCLUSION SOCIAL Y ECONÓMICA | YO DECIDO | JORNADA NO PRESENCIAL CORREO |
Totales: |
Implementa procesos de retorno al lugar de origen y/o reubicación en otras zonas del territorio nacional donde se cuente con redes de apoyo; esta medida de reparación busca facilitar la superación de la condición de vulnerabilidad y garantizar la estabilización socioeconómica de cada hogar.
ESTADO
|
NÚMERO DE
|
---|
** La cifra total de esta columna no debe ser totalizada, el hogar o la
persona pudo haber sido referenciada
en este conteo tantas veces como ha
recibido un beneficio, en el mismo o diferente periodo
Garantizar el acompañamiento a familiares de desaparición forzada, la asistencia al proceso de entrega y búsqueda de cuerpos o restos humanos con el fin de determinar acciones necesarias para la entrega de los componentes de la asistencia humanitaria, alojamiento, traslado, alimentación, auxilio funerario a los familiares de las Víctimas durante las diligencias dentro de los parámetros establecidos por la UARIV.
MEDIDA |
AÑO |
NÚMERO DE
|
NÚMERO DE
|
---|
Totales: |
---|
En el marco de la ruta de reparación individual, las medidas de satisfacción que se implementan son principalmente:
Los esquemas especiales de acompañamiento tienen como objeto complementar, armonizar o flexibilizar la oferta o estrategias estatales disponibles de forma tal que se pueda avanzar hacia los procesos de estabilización socioeconómica y reparación integral de la población en proceso de retorno y/o reubicación, avanzando gradual y progresivamente en la realización de los distintos elementos del retorno o la reubicación.
TIPO DE SUJETO
|
||||
---|---|---|---|---|
ESTADO FASE
|
ETNICO |
NO ETNICO |
ORGANIZACIONES
|
TOTAL
|
Total (Por Tipo de Sujeto): |
---|
El Plan Integral de Reparación Colectiva es el conjunto de acciones que en concertación con el Sujeto de Reparación Colectiva y de acuerdo al alcance administrativo del Programa, contribuyen a la reparación integral en las medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción, garantías de no repetición e indemnización en los componentes social, político y económico.
CONCEPTO |
PRESUPUESTO |
COMPROMISO |
% DE EJECUCIÓN |
---|
Total: |
---|
Con respecto a lo reportado en el Formulario Único Territorial-FUT, la entidad territorial registró los siguientes datos en la categoría Víctimas 1, respecto a los recursos presupuestados e invertidos en cada componente para la implementación de la política pública de víctimas para el periodo 2018, Los reportes del FUT no se corresponden con la ejecución que genere beneficios directos a las víctimas en proyectos. Son muchos los proyectos ejecutados con presupuesto asignado a víctimas que corresponden con acciones como jornadas o eventos, que generan alta inversión, pero no aumentan el Goce Efectivo de Derechos de las víctimas.
Mide la contribución de la entidad territorial all goce efectivo de los derechos de las víctimas, a través del cumplimiento de sus competencias en materia de prevención, protección, asistencia, atención y Reparación integral.
VIGENCIA |
CONTRIBUCIÓN |
CONTRIBUCIÓN |
CONTRIBUCIÓN |
---|
Fuente: Base subdirección de coordinación
nación territorio.
Periodicidad: Anual
TIPO DE BIEN |
CON EXTINCIÓN
|
SIN EXTINCIÓN
|
||
---|---|---|---|---|
CANT |
VALOR BIENES
|
CANT |
VALOR BIENES
|
El Fondo tiene como misión recibir, administrar y disponer efectivamente de los bienes con vocación reparadora de ex combatientes y recursos provenientes de la sociedad y el sector privado para destinarlo a los procesos de reparación integral a favor de las víctimas del conflicto armado, en el marco de los programas administrativo de reparación colectiva e individual, así como en los procesos de Justicia y Paz en el marco de la Justicia Transicional.
Las víctimas del conflicto armado reconocidas como tales en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) tienen derecho a la reparación integral, sin importar si residen en Colombia o en el exterior.
HECHO VICTIMIZANTE |
PERSONAS |
---|
AFRO |
INDIGENAS |
PALEN- |
RAIZAL |
RROM |
NINGUNA |
---|
ORDEN |
PAÍS |
VÍCTIMAS DECLARARON |
INDEMNIZADOS |
---|
Víctimas únicas, relacionadas al país donde residen actualmente y donde se realizó el pago de la indemnización, no necesariamente declararon en dicho país.
COOPERANTE FINANCIADOR |
COOPERANTE OPERADOR |
N°PROYECTOS |
---|
EN FORMULACIÓN |
FINALIZADO |
EJECUCIÓN |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
COOPERANTE FINANCIADOR |
COOPERANTE OPERADOR |
BENEFICIARIOS |
PROYECTOS |
BENEFICIARIOS |
PROYECTOS |
BENEFICIARIOS |
PROYECTOS |